Dolor en mascotas 3ª parte

En entradas anteriores explicábamos qué es el dolor y cómo podemos reconocerlo. Para finalizar la serie, en esta última entrada nos centraremos en los diferentes tratamientos para combatir el dolor en las mascotas.

Tratamientos para el dolor en mascotas

La sensación dolorosa, pese a ser una respuesta natural del organismo, es desagradable y puede llegar a reducir la calidad de vida drasticamente.

El tratamiento del dolor dependerá de los diferentes factores:

  • Tipo de dolor: agudo o crónico
  • Origen del dolor: somático, visceral….
  • Respuesta a tratamientos anteriores
  • Especie: perro o gato
  • Edad: cachorros, adultos o geriátricos
  • Enfermedades concomiantes….problemas hepáticos, renales..
  • Otros tratamientos simultáneos

A su vez, el tratamiento del dolor en mascotas puede y debe abordad diferentes vías. De esta forma podemos diferenciar el tratamiento del dolor a base de medicamentos analgésicos o con terapias no medicamentosas

Medicamentos analgésicos

Los principales tipos de medicamentos usados para tratar el dolor en mascotas son:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE’s): son una de las primera opciones terapéuticas contra el dolor. Se utilizan para combatir el dolor leve a moderado y se pueden combinar con otros tipos de analgésicos. Los gatos en concreto son animales muy sensibles a estos fármacos y es necesario tomar una serie de precauciones cuando se administren.
  • Opioides: se trata de otro grupo de analgésicos que pueden usarse para tratar el dolor leve, moderado o severo. Utilizan otra vía para conseguir el alivio de la sensación dolorosa y se pueden combinar con otras técnicas analgésicas.  Dependiendo del tipo de opioide pueden usarse para tratar el dolor durante las cirugías, postoperatorios, tratamientos crónicos…
  • Anestésicos locales: Muy útiles durante cirugías para combinar con otras técnicas pero cada vez de usan más a menudo para tratamientos de lesiones crónicas.
  • Otros: existen drogas no clasificadas como analgésicas pero que han demostrado su utilidad dentro de protocolos analgésicos cubriendo diferentes vías dolorosas. Algunos ejemplos son amantidina, gabapentina o amitriptilina.

Estos medicamentos disponen de diferentes vías de administración: comprimidos, soluciones orales, inyectables, parches…con diferentes dosis y pautas de administración adaptándose a cada caso particular.

Terapias no  medicamentosas:

Al margen de las drogas analgésicas existen diferentes tipos de terapias que pueden servir como adyuvantes en el proceso doloroso.

  • Rehabilitación física
  • Dieta y suplementos
  • Acupuntura y homeopatía

Por supuesto, nosotros desde casa también podemos colaborar para mejorar la calidad de vida y reducir las molestias de nuestras mascotas. Podemos usar camas mullidas,  alimentación apetitosa, cambiarles de posición cuando no pueden levantarse, facilitar el acceso a las alturas en gatos…Los cuidados y los mimos nunca deben de faltar!!

Call Now Button