Vacunación para perros y gatos

¿Tu mascota necesita vacunas?
Gracias a la vacunación, muchas de las enfermedades infecciosas habituales en nuestras mascotas están ahora controladas. Por eso es muy importante establecer un buen protocolo de vacunación desde cachorros que ayude a proteger a nuestros mejores amigos.
No existe un único protocolo de vacunación, éste dependerá de la edad, forma de vida e incluso de la raza de nuestra mascota.
Vacunas para gatos

Vacuna trivalente
Vacuna básica e imprescindible para todos los gatitos. Se administran por primera vez a partir de las 8 semanas de edad dos dosis separadas 4 semanas y se revacuna anualmente.
La vacuna trivalente protege contra:
- Calicivirus
- Panleucopenia
- Rinotraqueitis
Leucemia felina
Se recomienda especialmente cuando nuestro gatito puede entrar en contacto con algún otro gato. Al igual que la vacuna trivalente se administran dos dosis separadas 4 semanas y se revacuna anulamente. Es imprescindible realizar un test rápido sanguíneo para descartar la presencia de la enfermedad antes de administrar la primera dosis.
Otras vacunas
Existen otras vacunas menos habituales unicamente recomendadas si el riesgo de contagio es alto. Algunos ejemplos son la vacuna contra la Peritonitis Infecciosa Felina o la Clamidiosis Felina.
Vacunas para perros

Vacuna puppy
Se puede administrar desde las 6 semanas de edad y se encarga de empezar a proteger el organismo contra las dos enfermedades víricas más peligrosas para los cachorros: la parvovirosis y el moquillo.
Vacuna polivalente
Se administra a partir de las 8 semanas de edad (normalmente 2 o 3 dosis) y se debe revacunar anualmente para mantener una inmunidad adecuada. Existen diferentes variantes de esta vacuna pero en general protege contra la parvovirosis, moquillo, leptospirosis, hepatitis y parainfluenza.
Vacuna de la Rabia
Se administra a partir de los 3 meses de edad y la revacunación depende de la comunidad autónoma donde se resida de acuerdo a la legislación vigente. En la comunidad de Madrid es obligatorio la administración anual de esta vacuna. Se puede administrar junto con la vacuna polivalente en la misma visita.
Vacuna contra la Leishmaniosis:
Esta vacuna se puede administrar a partir de los 6 meses de edad y se repetirá anualmente. Es recomendable en animales que vivan a la intemperie o tengan un alto riesgo de contacto con mosquitos portadores. Es importante separar la administración de esta vacuna de cualquier otra al menos dos semanas.
Otras vacunas
Al igual que en los gatos, existen otras vacunas menos habituales que únicamente se administran si llevan un tipo de vida que les ponga en alto riesgo de contagio para esas enfermedades. Algunos ejemplos son la vacuna pneumo o la vacuna contra piroplasmosis.