Eutanasia «El Último Adiós»

En EasyVet sabemos que uno de los momentos más duros y dolorosos de la vida de nuestro mejor amigo es decirle adiós, por eso hemos creado un servicio especializado de eutanasia para perros y gatos desde el que poder atender adecuadamente tanto a mascotas como propietarios en ese momento tan difícil.
Despide a tu mejor amigo sin salir de casa
«El Último Adiós» es un servicio especial desde el que intentamos facilitar el proceso para que se produzca de la forma más apacible para todos. Por eso, no nos limitamos únicamente a realizar la eutanasia, sino que abarcamos todos los ámbitos necesarios.
Nuestro servicio de eutanasia incluye
Asesoramiento telefónico en el que el veterinario responderá a todas tus preguntas sobre el procedimiento
Visita extendida con tiempo suficiente para permitir una despedida adecuada
Sedación y monitorización previas
Eutanasia
Asesoramiento y gestión de los trámites administrativos para dar de baja a la mascota
Gestión del servicio póstumo elegido incineración individual, colectiva…
Si no sabes si ha llegado el momento, puedes concertar una consulta para valorar la calidad de vida de tu mascota y ayudarte a tomar la mejor decisión.
Por razones éticas, únicamente se practicará la eutanasia en animales que realmente lo necesiten. Por lo que preferimos valorar cada caso individualmente para asegurarnos que el criterio es el adecuado.
Preguntas frecuentes sobre la eutanasia veterinaria
¿Qué es la eutanasia?
La Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) define la eutanasia como «un acto clínico, efectuado por personal especializado, consistente en provocar la muerte del animal de la mejor forma posible, es decir, sin dolor ni angustia, en aras de evitarle un sufrimiento grande que de forma segura le espera si se alarga su vida.» Es imprescindible que la eutanasia la efectúe un veterinario para garantizar que el proceso sea indoloro y tranquilo.
¿En qué consiste la eutanasia para perros y gatos?
El procedimiento consta de dos fases: en primer lugar se le aplicará una sedación que relajará y provocará la inconsciencia en unos 5-10 minutos. Una vez que tú y tu mascota estéis preparados, se le administrará la medicación definitiva que provocará su muerte en pocos segundos de forma completamente apacible.
¿Cuándo se decide la eutanasia?
Tomar la decisión de finalizar la vida de tu mejor amigo puede ser una de las decisiones más difíciles a las que enfrentarse. Puede resultar duro, pero una de nuestras obligaciones como propietarios es impedir que nuestras mascotas sufran y la eutanasia puede considerarse un recurso más para conseguirlo. El objetivo de la eutanasia para perros y gatos es terminar con el sufrimiento prolongado, intratable o inevitable. Debemos tener en cuenta que el sufrimiento no se limita únicamente al ámbito físico, las mascotas pueden sufrir también cuando por ejemplo su movilidad se encuentra reducida o sufren demencia senil. Por ello, existen multitud de aspectos a tener en cuenta para tomar la decisión.
Si tienes alguna duda, podemos ayudarte. Pide cita para que podamos valorar la calidad de vida de tu mejor amigo. Así podrás contar con una segunda opinión que te ayudará a tomar la mejor decisión. En la consulta, el veterinario realizará una exploración completa de tu mascota y podrás explicarle detenidamente sus síntomas, análisis clínicos etc. que valorará en conjunto para poder asesorarte. En caso de no ser necesaria la eutanasia, podremos recomendarte tratamientos médicos, modificaciones ambientales o alimentarias que puedan facilitarle la calidad de vida o reducir las molestias que pueda sentir.
Por razones éticas, únicamente se practicará la eutanasia en animales que realmente lo necesiten. Por lo que preferimos valorar cada caso individualmente para asegurarnos que el criterio es el adecuado.
¿Beneficios de la eutanasia en casa?
Vuestra mascota podrá pasar sus últimos momentos en su lugar más confortable rodeado de los que más quiere. Se evita la ansiedad y el estrés al sacarle de casa, esperar en la clínica con otros animales.. Permanecer en casa, antes y después de la eutanasia permite poder llevar el duelo de una forma más natural sin tener que preocuparnos por ningún agente externo.
¿Con qué antelación es necesario pedir cita?
Entendemos que una vez tomada la decisión puede ser agonizante esperar hasta que llega el momento por lo que haremos lo posible por daros cita cuanto antes.
¿Qué opciones hay una vez realizada la eutanasia?
Incineración colectiva: consiste en la incineración con otras mascotas en unas instalaciones especificas para ello. Suele llevarla a cabo una empresa privada especializada aunque hay ayuntamientos que ofrecen este servicio incluso de forma gratuita. Hay que puntualizar que la recogida por los servicios públicos puede llegar a tardar más de 24h.
Incineración individual: en este caso, la empresa realizaría la cremación individualmente por lo que se devolvería una urna conmemorativa con las cenizas. Esta opción también incluye el servicio de tanatorio pudiendo despedirnos de nuestra mascota en salas habilitadas antes de proceder a la incineración.
Cementerios para animales: ofrecen diferentes opciones pudiendo enterrar a nuestra mascota incinerada o no en sepulturas individuales o colectivas.
En ningún caso se recomienda tirar el cadáver a la basura o abandonarlo o enterrarlo en el campo ya que puede provocar un problema sanitario o ambiental si nuestra mascota sufría alguna enfermedad infecto contagiosa o aún tenia en su organismo algún tipo de droga o medicamento. Dependiendo de la comunidad autónoma o municipio existen leyes que prohíben éstas prácticas e incluso el enterramiento en propiedades privadas tales como jardines o fincas.
¿Sigues teniendo dudas?