El verano está a la vuelta de la esquina, después de la primavera tan extraña que hemos tenido se prevé que el verano arranque con fuerza en los próximos días. Como cada año, no nos cansamos de dar una serie de pautas para hacer más llevaderas las olas de calor y evitar sustos innecesarios.
¿Qué peligros esconde el verano?
- Espigas.
Las espigas son floraciones de algunas especies herbáceas silvestres que cuando se secan y desprenden de sus tallos pueden suponer un verdadero calvario para nuestras mascotas. es difícil visualizar las espigas una vez comienzan a producir daños por lo que es muy importante reconocer los síntomas que provocan para poder llamar cuanto antes a nuestro veterinario de confianza y evitar complicaciones.
Puedes consultar una entrada más extensa sobre las espigas aquí.
- Golpes de calor.
El golpe de calor se trata de un aumento crítico de la temperatura corporal que puede provocar daños en los órganos e incluso la muerte de nuestras mascotas en pocos minutos. Por esta razón es muy importante saber identificar los riesgos y síntomas de este peligroso síndrome. Como consejo principal, nunca debemos dejar encerrados a los animales en un coche, ni siquiera durante unos minutos. La temperatura de un coche al sol puede aumentar exponencialmente en pocos minutos
Puedes consultar una entrada más extensa aquí.
- Abrasiones en almohadillas
En ocasiones el asfalto de la ciudad o la arena de la playa se encuentran a tanta temperatura que pueden provocar quemaduras en las almohadillas de nuestras mascotas. Para evitarlo es preferible evitar sacarles a pasear en las horas centrales del día y si ya se han dañado podemos aplicar un ungüento (hay diferentes marcas comercializadas) para proteger estas zonas tan expuestas.
¿Cómo podemos ayudarles a pasar menos calor?
- Mantener la hidratación: Cambiar agua fresca frecuentemente
- Evitar comidas pesadas: Es preferible alimentarles en las últimas horas del día y reducir la ración ya que el calor hace que se reduzcan sus necesidades metabólicas.
- Reducir el tiempo de paseo al mínimo en las horas centrales del día. Es preferible elegir el amanecer y atardecer para los paseos más largos.
- Asegurarnos que el lugar donde les dejemos se encuentre bien ventilado (si es en interior) y con acceso a sombra (si es en exterior).
- Si les cortamos el pelo nunca debemos raparles completamente. El pelo es un sistema de protección tanto contra el frío como contra el calor.
- Aumentar la frecuencia de los baños. Podemos refrescarlos con baños y dejarlos secar al aire. Si en casa en muy engorroso podemos utilizar agua de alguna fuente en el parque. Si se hace en casa no hace falta utilizar jabón ya que terminaría resecando la piel.