En la entrada anterior describimos en qué consisten las zoonosis y cuáles son las más frecuentes que pueden afectarnos. En esta entrada, explicaremos cómo podemos evitar que nos afecte este tipo de enfermedades.
Consejos para evitar las zoonosis de transmisión directa:
En primer lugar, debemos asegurarnos que mantenemos al día el calendario vacunal de nuestras mascotas y les desparasitamos interna y externamente de forma periódica. Debemos responsabilizarnos de recoger y eliminar adecuadamente sus deposiciones y evitar su entrada a los espacios de ocio infantil o reservadas de uso público. Por último, debemos evitar que nuestras mascotas beban de charcos o se alimenten de carne o vísceras crudas.
Respecto al resto de animales, ya sean silvestres o domésticos, de los que desconocemos su estado sanitario, conviene no mantener contacto directo. También debemos vigilar los espacios de juego (parques, areneros…) y educar a los más pequeños de la casa en el lavado de manos después de jugar con mascotas o al aire libre.
Consejos para evitar las zoonosis de transmisión indirecta
Consejos para evitar las zoonosis transmitidas por mosquitos
Los pilares fundamentales se basan en la eliminación de los criaderos de mosquitos (recipientes con agua estancada dentro y fuera de los hogares) y evitar la picadura de los mosquitos. Para ello debemos:
- Poner mosquiteras en puertas y ventanas
- Llevar ropa protectora (camisas manga larga y pantalones largos), si se va a estar al aire libre
- Emplear dispositivos antimosquitos eléctricos en las habitaciones.
- Usar productos repelentes de uso personal
- Si es posible, poner ventiladores o aire acondicionado para dificultar la entrada y el vuelo de mosquitos en las habitaciones
Consejos para evitar las zoonosis transmitidas por garrapatas
Si vamos a algún entorno con riesgo de haber garrapatas conviene:
- Utilizar ropa de color claro, con manga y pantalón largos
- Evitar las sandalias o calzado abierto y procurando usar siempre botas cerradas con calcetines por dentro de los pantalones
- Siempre que sea posible, se debe caminar por la zona central de los caminos y evitar el contacto con la vegetación circundante o sentarse en el suelo en las zonas con vegetación
- Usar productos repelentes de uso personal
- Si sales con tu mascota recuerda que es conveniente que le apliques algún antiparasitario externo autorizado
- Revisar a todos los miembros de la familia (adultos, niños y perros) antes de regresar a casa
- Si encontramos alguna garrapata enganchada, se debe retirar lo antes posible sujetándola firmemente con unas pinzas
- Si unos días después apreciamos inflamación, picor o dolor en la zona donde estuvo enganchada la garrapata ya sea en nuestra piel o en la de nuestro perro, es importante acudir a nuestro medico o veterinario respectivamente
Consejos para evitar las zoonosis de transmisión alimentaria:
- No comer carnes crudas o poco cocinadas
- Congelar el pescado si se va a consumir en crudo o encurtido
- No lavar los huevos, conservar en nevera y evitar su consumo en crudo
- Los frutas o verduras que se consuman crudas deben lavarse o desinfectarse con agua y/o soluciones especiales para este uso
- Limpiar las superficie de trabajo después de manipular carnes y antes de manipular alimentos de consumo en crudo
- No beber agua no potable
Si quieres conocer más información, puedes consultas este documento redactado por el Colegio de Veterinarios de Madrid o contactar con nosotros.