Aunque en nuestro país no es tan habitual como en otros lugares, seguro que alguna vez hemos visto a un perrete deambulando solo sin su dueño y es posible que no hayamos sabido actuar correctamente.
Esta situación es bastante más frecuente de lo que nos gustaría y puede haberse debido a multitud de situaciones, la mayor parte de ellas, se trata de perros correctamente atendidos que por un descuido de su cuidador han acabado perdiéndose en la calle, pero en otras ocasiones se trata de peludos abandonados por sus familias.
Causas de abandono
Aunque a cualquier amante de los animales le cueste creer que exista algún motivo para abandonar a nuestra mascota, lo cierto es que al año se abandonan en nuestro país más de 100.000 animales. Algunas de las causas más frecuentes para ello son:
- Fin de la temporada de caza
- Camadas indeseadas
- Pérdida de interés por la mascota
- Problemas de comportamiento de la mascota
- Problemas económicos…
¿Qué debo hacer si me encuentro a un perro abandonado?
Lo primero que debes hacer es no asustarle, probablemente se encuentre desorientado y asustado por lo que debemos acercarnos lentamente sin que se sientan amenazados. Algunos trucos que podemos utilizar son:
- Utiliza algo de comida para intentar conseguir su interés
- Acércate lentamente y a su altura sin mirarle directamente a los ojos
- Habla despacio y sin alzar la voz
- Evita movimientos bruscos
- Si te deja acariciarle, comprueba si lleva algún sistema de identificación externo (ej un collar bordado o una placa con algún número de teléfono de contacto)
Una vez que hemos conseguido su confianza, si no encontramos signos externos identificativos, el siguiente paso es verificar si dispone de microchip. Para ello disponemos de varias opciones:
- Llamar al ayuntamiento, policía local o guardia civil. Suelen dispone de lector de microchip por lo que nos ayudarán a comprobarlo.
- Acudir a una clínica veterinaria: Además de disponer de lector y acceso directo a la base de datos del registro de animales de compañía de cada comunidad autónoma, pueden comprobar que el animal se encuentra en buen estado.
- Acudir a un centro de protección animal donde también disponen de lector.
Si el animal no tiene microchip tenemos varias opciones:
- Acudir a un albergue municipal: Hay que tener en cuenta que no son lo mismo que las protectoras, se trata de centros sostenidos con fondos públicos y en la mayoría de municipios, tras un periodo sin encontrar dueño, se procede a su sacrificio.
- Acudir a una protectora: son entidades sin ánimo de lucro que se encargan de encontrar casa para animales sin hogar. Suelen estar saturadas de mascotas por lo que es poco problable que accedan a encargarse del animal que acabas de encontrar…pero puedes ofrecerte como casa de acogida mientras ellos se encargan de difundir y buscar adoptante.
- También puedes difundir personalmente mediante carteles por las cercanías donde le encontraste
- Otra alternativa es que si no aparece su dueño, tú mismo le adoptes
Cómo prevenir estas situaciones
- Identificar a nuestras mascotas mediante microchip.
- Mantener actualizados los datos de contacto en el registro, para ello, podemos preguntar a nuestro veterinario como hacerlo. Debemos de tener en cuenta que las bases de datos son independientes de cada comunidad autónoma por lo que si nos mudamos a otra provincia es igualmente importante registrarnos en la comunidad autónoma de destino.
- Llevarles siempre con correa con suficiente extensión para permitirle explorar y únicamente soltándoles en los espacios creados especialmente para ello.
- Debemos ser responsables y trasmitir esa responsabilidad a cualquiera que quiera introducir mascotas en casa y contar con que la vida media de los peludos supera los 10 años.
Para cualquier duda o consulta…¡¡contáctanos!!