Mi perra/gata está gestante…¿¿Qué hago??

La gestación se define como el tiempo que transcurre entre la fecundación y el nacimiento de los cachorros. Durante este tiempo, nuestra perra/gata sufrirá cambios físicos, comportamentales y de necesidades nutricionales debido al desarrollo de los cachorros en su interior.

¿Cuánto dura la gestación?

La gestación en nuestras mascotas suele durar unos dos meses, de 62 a 68 días en la perra y de 63 a 66 días en la gata.

¿Cómo se puede saber si nuestra perra/gata se encuentra gestante?

Ecografía: Actualmente se trata de la prueba más fiable para detectar la gestación aunque no es la más apropiada para determinar el número de fetos. Los primeros signos ecográficos de gestación se pueden observar a partir del día 21 en la perra y 14-16 en la gata.

Radiografía: Prueba muy útil en los días previos al parto ya que aporta mucha información sobre el número de cachorros presentes, tamaño y posición. Gracias a la información obtenida permite decidir la conveniencia de programar una cesárea.

Analisis laboratorial: se basa en la detección de niveles altos de relaxina en sangre.  Esta elevación se puede medir entre los días 20 y 30 de gestación.

Palpación abdominal: También es posible palpar las vesiculas embrionarias entre los dias 35 a 45 de gestación en perras y 21 a 35 en gatas. Depende del tamaño de la hembra, número de fetos y situación de los mismos. La palpación abdominal en estos casos debe hacerse de forma muy cuidadosa.

¿Qué cuidados debo tener con mi perra/gata gestante?

La gestación es una etapa  en la que nuestra mascota sufrirá diferentes cambios por lo que es importante controlar aspectos como la actividad física, apetito, actitud o peso para detectar posibles problemas.

Por lo general, no es necesario restringir o adecuar la actividad física a no se que se trate de una hembra especialmente nerviosa o activa.

También es necesario un control más estricto cuando son hembras muy jóvenes, muy mayores o que han sufrido problemas durante gestaciones anteriores.

Respecto a las necesidades nutricionales, variarán a lo largo de la gestación y posterior lactancia, viéndose elevadas las necesidades calóricas hasta en un 50%. Por lo general, se recomiendan dietas con:

  • 29-32% de proteína
  • 18% de grasa
  • 20-30% de hidratos de carbono

A nivel de manejo, es importante proporcionarle un espacio tranquilo y material necesario para que construyan la paridera llegado el momento del parto.

Para cualquier duda..solo tienes que contactarnos!

 

 

Fuente: Reproducción y neonatología canina y felina. Simón Martí Angulo.

Call Now Button