Por definición, los medicamentos veterinarios son toda aquella sustancia o su combinación que presenta propiedades para tratar o prevenir enfermedades en los animales. Pueden usarse como tratamiento, para obtener un diagnóstico o para provocar la eutanasia en un animal.
La regulación de los medicamentos veterinario se realiza según el Real Decreto 1132/2010 y el Real Decreto Legislativo 1/2015 en los que se recoge toda la información relativa a las autorizaciones, distribución, prescripción y dispensación. Las dudas más frecuentes surgen en estos dos últimos apartados por lo que nos centraremos en ellos:
Prescripción de medicamentos veterinarios
Todos aquellos medicamentos en cuyo prospecto figure la leyenda «bajo prescripción veterinaria» necesariamente deberán necesitar la receta correspondiente para su dispensación.
Los medicamentos veterinarios únicamente pueden ser prescritos por un Licenciado en Veterinaria colegiado en alguno de los Colegios Oficiales Veterinarios de las diferentes comunidades autónomas de nuestro país.
¿Existe una receta oficial veterinaria?
De acuerdo con el RD 1132/2010 no existe una receta oficial sino un modelo oficial en el que deben figurar una serie de datos para poder llevar a cabo la dispensación del medicamento.
Existe un modelo oficial distribuido por el colegio oficial de veterinarios de cada comunidad autónoma que cumple con las características necesarias pero no es necesario que el veterinario prescriptor utilice ese modelo en concreto siempre y cuando consten los datos obligatorios que figuran en la legislación.
Además de los datos necesarios para su dispensación, la receta veterinaria constará de tres copias: una para el centro dispensador, una segunda para el propietario del animal y otra para el veterinario prescriptor.
Dispensación de medicamentos veterinarios
¿Dónde se pueden adquirir?
Los medicamentos veterinarios deben de ser dispensados por una oficina de farmacia o comercio detallista autorizado.
Los centros veterinarios únicamente están autorizados a proveer de la medicación necesaria para completar un tratamiento iniciado en la clínica.
Venta a distancia / on line
Únicamente las oficinas de farmacia y los establecimientos comerciales detallistas pueden darse de alta para la venta a distancia y solamente podrán venderse los medicamentos veterinarios no sujetos a prescripción veterinaria, es decir medicamentos en cuya ficha técnica no se especifique la obligatoriedad de esta prescripción.
¿Por qué son tan caros?
Uno de los aspectos más polémicos de los medicamentos veterinarios es el alto coste que suponen en comparación con los medicamentos destinados a uso humano. Esto tiene su origen en varios factores pero principalmente se debe a que el Estado regula los precios que se pagan por nuestros medicamentos pero no así para los de nuestras mascotas por lo que son los laboratorios los que lo determinan. De esta forma puede haber diferencias de precio de hasta 10 veces entre ambas presentaciones.
¿Un veterinario puede recetar medicamentos humanos?
El veterinario prescriptor está obligado a recetar medicamentos de uso veterinario para el tratamiento de nuestras mascotas.
En el caso de que exista un vacío terapéutico, es decir, no debe haber medicamentos veterinarios autorizados en España para esa enfermedad en esa especie animal, el veterinario podrá recurrir a la prescripción en cascada según se recoge en RD 1132/2010.
La prescripción en cascada establece unos niveles que se irán descendiendo en caso de no existir el medicamento veterinario necesario llegando a permitir la prescripción de un medicamento de uso humano o incluso una fórmula magistral llegado el caso. Para ello, en necesario descender varios niveles y que no existan medicamentos veterinario alternativos.
En resumen, pese a tratarse del mismo medicamento en la misma formulación, los veterinarios debemos recetar siempre un medicamento veterinario antes de uno de uso humano.
Y si tienes alguna duda…¡contáctanos!