Para conseguir que los gatos formen parte de nuestra vida doméstica y convivamos en armonía, tenemos que buscar un equilibrio para satisfacer sus necesidades y las nuestras. Uno de los pilares fundamentales de esta relación es conocer cuáles son las características de los areneros para gatos.
Localización del arenero
En el territorio de un gato, los recursos deben estás distribuidos correctamente para evitar distrés o problemas de adaptación. El arenero determina la zona de eliminación que es tan importante como la zona de descanso, juego o alimentación.
- Zona tranquila poco transitada: Evita colocarlo en pasillos, zonas de acceso o cerca de elementos ruidosos (ej. lavadora/secadora)
- Lejos de los alimentos o fuentes de agua: al igual que a nosotros no se nos ocurre ir a comer al cuarto de baño, a los gatos no les hace gracia mezclar la zona de eliminación con la de alimentación.
- Debe estar siempre accesible: no podemos dejar el arenero en una dependencia (baño, terraza…) si no se encuentra accesible 24h al día para el gato
Número de areneros para gatos
No hay un número exacto de areneros necesarios pero normalmente los gatos prefieren tener diferentes opciones en diferentes lugares de la casa.
Cuando hay más de un gato en casa siempre se ha recomendado disponer de al menos un arenero por gato, pero esto no siempre es así. Hay grupos de gatos que pueden usar un mismo arenero siempre que este sea grande y este limpio por lo que el número de areneros en una casa multigato dependerá del número de grupos sociales más que del número de gatos.
Características de los areneros para gatos
- Tamaño: el arenero ideal debe medir al menos una vez y media el tamaño del gato para permitir que pueda girarse cómodamente dentro de él.
- Tapa: El arenero debe de estar correctamente ventilado para no acumular olores que incomoden al gato. Los areneros cubiertos no son la mejor opción pero si optamos por ellos, se debe retirar la puertecilla de entrada para permitir la ventilación.
- Bolsa: Aunque pueda resultar más fácil de limpiar, no es recomendable colocar bolsas de plástico en la base de los areneros ya que pueden engancharse las uñas y sentir rechazo por la bandeja.
- Cantidad de arena: Los gatitos tienen preferencia por areneros con una buena capa de sustrato para permiterles esconder sus deposiciones.
- Altura de las paredes: Si nuestro gatito es mayor, debemos facilitarle el acceso al arenero con paredes no muy elevadas
Tipos de arenas

- Clásica a base de sepiolita: es la más económica pero no neutraliza los olores, contiene bastante polvo y debe limpiarse a fondo frecuentemente.
- Aglomerante: Formada por bentonita. Tanto las heces como la orina crean bolas compactas fáciles de retirar diariamente, pudiendo esperar semanas hasta tener que limpiar el arenero a fondo.
- Sílice: Formada por cristales. Es la arena más absorbente y la que mejor neutraliza los olores aunque al tener gránulos de mayor tamaño algunos gatos no las aceptan bien.
- Natural/ pellets: Está formada por materiales biodegradables pero al tener partículas tan ligeras, se pueden quedar pegadas en las patas y a algunos gatos no les gustan.
El tipo de arena ideal dependerá de las preferencias individuales de cada gato, pero ten en cuenta que en ningún caso se recomiendan los sustratos perfumados.
Limpieza del arenero
- Diariamente se deben retirar las deposiciones y reponer arena en su lugar
- Dependiendo del tipo de sustrato elegido, se cambiará la arena completamente cada 1-4 semanas
- Podemos aprovechar el cambio completo del sustrato para lavar la bandeja. Para ello debemos asegurarnos que el detergente elegido no sea tóxico para los gatos, una buena opción sería la lejía diluida en agua.
¿Tienes dudas? ¿Quieres saber más? puedes visitar este artículo de la ISFM que profundiza sobre los areneros para gatos o ¡Contacta con nosotros!