Las intoxicaciones en mascotas son un problema frecuente en la clínica diaria. La mayoría de las veces se debe a descuidos o desconocimiento por parte de los propietarios ya que los tóxicos más frecuentes se pueden encontrar en el entorno habitual de nuestras mascotas. Tras la última entrada, continuamos con la segunda parte que incluirá los síntomas más frecuentes, los tratamientos más usados y algunos consejos para evitar que tu mascota pueda llegar a sufrir una intoxicación.
Síntomas de intoxicaciones en mascotas
Los síntomas dependerán del tóxico ingerido y la dosis. Así por ejemplo podemos observar:
- Síntomas digestivos: casi todos los tóxicos pueden provocar problemas gastrointestinales ya que es el lugar por el que suelen acceder al organismo. Lo síntomas más habituales pueden ser vómitos y/o diarrea. Debemos tener en cuenta que estos síntomas son muy inespecíficos y pueden asociarse a otra toxicidad que no sea gastrointestinal, por ejemplo, una intoxicación con etilenglicol (presente en anticogelantes) provoca una insuficiencia renal aguda que puede presentar vómitos pero no por ello sufrir una toxicidad digestiva.
- Síntomas neurológicos: algunos tóxicos tienen como diana el sistema nervioso por lo que los síntomas que podemos encontrar son temblores, aturdimiento, convulsiones o hiperexcitación entre otros. Algunos ejemplos donde pueden observar estos síntomas son intoxicaciones con metaldehído (componente de molusquicidas), permetrinas o estupefacientes.
- Otros síntomas:
- Hemorragias: los productos utilizados como rodenticidas contienen compuestos que interfieren en la coagulación provocando diferentes signos relacionados: petequias, hematomas, vómitos con sangre o heces negras.
- Cianosis: Las mucosas se observan de un color azulado. Este signo es característico de las intoxicaciones por paracetamol en gatos, ya que se produce una oxidación de la hemoglobina que da ese color azulado a las mucosas.
- Otros síntomas inespecíficos: abatimiento, anorexia…
Hay que resaltar que un síntoma compatible con un tipo de intoxicación no conlleva un diagnóstico, ya que cada intoxicación puede presentarse de diferentes formas dependiendo de diferentes factores como la especie afectada, edad o dosis de tóxico. Lo que sí suele ser común a la mayoría de las intoxicaciones es la aparición brusca de los síntomas.
Tratamiento de las intoxicaciones en mascotas
- Antídoto: existen algunos tóxicos que cuentan con un antídoto específico por lo que es importante determinar el origen de la intoxicación.
- Inducir el vómito: para determinados tóxicos es posible inducir el vómito si no ha pasado más de una hora desde su ingestión. En el caso de químicos corrosivos (ej lejía) estaría contraindicado.
- Lavado gástrico: para realizar este procedimiento es necesario administrar una sedación previa y llevarlo a cabo en un quirófano.
- Evitar absorción: cuando no es posible realizar las acciones anteriores o en combinación con ellas, puede administrarse un tratamiento que reduzca la absorción del tóxico que ha pasado al intestino. El carbón activado es un compuesto muy poroso con una alta capacidad de adsorción, lo que evita que el organismo siga absorbiendo el tóxico. Es útil en la gran mayoría de las intoxicaciones, pero su uso estaría contraindicado tras la ingestión de compuestos caústicos o si existe perforación intestinal.
- Diluir el tóxico: en ocasiones, como ocurre tras la ingestión de ácidos o álcalis, en los que otras maniobras están contraindicadas, puede ser útil tratar de diluir el tóxico mediante la ingesta de agua.
- Baños: Cuando la absorción se ha producido a través de la piel es importante bañar a la mascota para retirar todo el tóxico y evitar que siga absorbiéndose.
- Terapia de soporte: en cualquier caso, es necesario tratar los síntomas que la intoxicación haya provocado ej. deshidratación, convulsiones, vómitos…
Cada intoxicación requerirá uno u otro tipo de tratamiento dependiendo del tipo de tóxico, el estado del animal o el tiempo que haya pasado desde la exposición.
¿Qué puedo hacer si creo que mi mascota ha sido intoxicada?
Si sospechas que tu peludo sufre una intoxicación debes contactar con tu veterinario de inmediato.
- Explícanos los síntomas y desde cuando los presenta. Cuanta más información puedas facilitar, mejor.
- Valora la posibilidad de que tu mascota haya podido estar expuesta a alguna sustancia/alimento o tratamiento sospechoso
- Si localizas el tóxico en cuestión, háznoslo saber
- Nosotros valoraremos la situación y si fuera necesario te derivaríamos a un centro especializado
¿Cómo puedo evitar que mi mascota se intoxique?
- Alimenta a tu mascota con piensos o alimento húmedo comercial, además de seguro, nutricionalmente es lo más adecuado para ellos
- Nunca mediques a tu mascota sin la indicación de tu veterinario. Incluso en medicamentos de uso humano autorizados en animales, la dosis puede variar sustancialmente
- Evita el acceso a medicamentos y productos de limpieza
- Revisa tu casa en busca de plantas ornamentales potencialmente peligrosas y evita que tus mascotas tengan acceso a ellas
- Lleva a tu perro siempre atado con correa y asegúrate que no ingiere nada desconocido
- Nunca administres un antiparasitario externo canino a un gato