Enfermedad articular degenerativa

¿Qué es la enfermedad articular degenerativa?

La enfermedad articular crónica (EAD), también llamada osteoartrosis, es una artropatía crónica frecuente en nuestros animales de compañía. El origen puede ser secundario a otras lesiones (ej. rotura de  ligamentos cruzados o displasia de cadera), pero lo habitual es que se trate de un proceso primario asociado al envejecimiento. La enfermedad se origina cuando la composición del cartílago articular se ve modificada provocando cambios biomecánicos que resultan en una disminución de resistencia y flexibilidad e impiden su funcionamiento normal en la transmisión de fuerzas y protección del hueso subcondral. El resultado es una degradación del cartílago, proliferación de microfracturas en hueso subcrondral y formación de quistes óseos. Todos estos cambios en las articulaciones se traducen en dolor. El dolor articular hace que nuestras mascotas pierdan calidad de vida.

La edad promedio de aparición en perros de la EAD son los 11 años y se estima que el 90% de los gatos mayores de 12 años presentan EAD  radiológica (Hardie et al. (2002)).  La localización más frecuente es la cadera, codos y rodillas. Mayoritariamente la degeneración es bilateral pero pueden verse afectadas varias articulaciones.

¿Cómo puedo saber si mi mascota sufre enfermedad articular crónica?

Los síntomas de la EAD varían según la especie.

En perros

El síntoma más habitual de la EAD es la cojera y la reducción de ejercicio. Si la reducción del ejercicio se prolonga acaba produciéndose una atrofia muscular.

En ocasiones cuando el dolor es intenso, los animales pueden dejar de comer presentando anorexia.

En gatos

Los gatos son animales que exteriorizan el dolor mucho más sutilmente que otras especies, incluso que los perros. Un gato con EAD puede no presentar ningún síntoma o algunas alteraciones sutiles de su conducta tales como dormir más, interaccionar menos con el entorno o subir y bajar de las alturas con mayor dificultad.

Tratamiento de la Enfermedad articular degenerativa

Según las recomendaciones de la Asociación mundial de veterinarios de pequeños animales (WSAVA), los posibles tratamientos para tratar la enfermedad articular degenerativa se centran en tres frentes:

Terapias medicamentosas:

  • Analgésicos “básicos”
    • AINEs (antiinflamatorios no esteroideos)
    • Corticoides (tratan la enfermedad inmunomediada de base que ocasiona poliartritis)
  • Analgésicos adyuvantes: se trata de fármacos de acción más potente con diferentes mecanismos de acción.
  • Drogas administradas para modificar la enfermedad: Los condroprotectores son medicamentos de acción lenta que frenan la pérdida de cartílago retrasando así el avance de la enfermedad.
  • Terapias farmacológicas locales (ej infiltraciones)

Terapias sin cirugía y sin drogas.

  • Control del peso corporal: El sobrepeso produce una carga excesiva sobre las articulaciones dañadas. Para controlarlo se recurre a:
    • Modificación de la dieta
    • Ejercicio: el ejercicio suave-moderado fortalece los músculos y reduce la sobrecarga  articular.
  • Fisioterapia y rehabilitación física
  • Modificación ambiental para adaptar el hogar a las posibilidades de movimiento de los animales. Por ejemplo, permitir que los gatos accedan a sus lugares altos favoritos colocando objetos a alturas intermedias.
  • Suplementos nutricionales
  • Acupuntura

Cirugía

  • Reemplazo articular (cadera, codo, rodilla)
  • Artroplastía
  • Artrodesis
  • Denervación articular
  • Terapias con células madre

Actualmente, la mayor evidencia científica se encuentra en tratar simultáneamente varios puntos:

  • Control del peso corporal
  • Utilización de AINEs
  • Optimización de la dieta (calidad y cantidad)
  • Ejercicio

Por supuesto, si tienes alguna duda, contáctanos!!

 

Call Now Button