Sobrepeso en mascotas

El sobrepeso es uno de los problemas más habituales en los animales de compañía, si el sobrepeso empeora aparece la obesidad y ésta tiene demostrada una relación directa con multitud de patologías. Sin embargo raramente el sobrepeso es el motivo principal de consulta.

¿Por qué se produce el sobrepeso?

El metabolismo es muy sabio, si la energía ingerida supera a la consumida, no se elimina, sino que se convierte en grasa fácilmente almacenable para conservarla como reservas. De la misma manera, cuando se consume más energía de la que se ingiere, el organismo obtiene energía de esa grasa almacenada. Si el equilibrio energético se inclina siempre hacia la ganancia de energía, el resultado es el sobrepeso. Existen diferentes factores que influyen en este equilibrio, algunos de ellos son:

  • Razas: Existen razas más propensas al aumento de peso, labrador, rottweiler, carlinos …
  • Sobre alimentación: Quién no le ha dado una «chuche» a su mejor amigo de vez en cuando, a veces es impposible resistirse a esa cara de pena cuando nos ven comer o preparar comida…pero debemos saber que esos extras pueden suponer un gran porcentaje calórico en la ingesta diaria. En el caso de los gatos, al tener la comida siempre disponible, el aburrimiento es uno de los principales problemas por lo que comen más cantidad de la que les corresponde
  • Sedentarismo: El estilo de vida de los propietarios también influye ya que la ingesta calorica puede ser adecuada pero el gasto energético no.
  • Castración: Los animales esterilizados pueden sufrir un aumento en su apetito y una reducción del ritmo metabólico.

¿Cómo sé si mi mascota tiene sobrepeso?

Actualmente más de la mitad de los animales de compañía presentan sobrepeso pese a que muchos propietarios consideran que el peso de su mascota es el adecuado. Existen multitud de gráficos y fotos con las diferentes razas que pueden orientarnos en los pesos medios de cada raza pero no siempre es fácil determinar si existe o no sobrepeso. A continuación te ofrecemos algunos aspectos que podemos valorar fácilmente en casa:

  • Las costillas debemos poder palparlas y contarlas aunque no visualmente.
  • En el perfil debemos poder apreciar el fin de la caja torácica y una elevación hacia el vientre.
  • Si le vemos desde arriba debemos poder identificar la cintura como una especie de «reloj de arena» sin ser tan marcado, con el sobrepeso suelen perder esa forma y convertirse en «tubos» o incluso «barriles».

¿Qué consecuencias puede tener el sobrepeso?

La consecuencia más directa del sobrepeso es la obesidad, y ésta a su vez está ligada a diferentes trastornos o patologías:

  • Trastornos en la movilidad, artrosis, predisposición a lesiones traumatológicas…
  • Alteraciones cardiopulmonares
  • Alteración de las funciones reproductoras
  • Predisposición a patologías metabólicas como la diabetes

¿Cómo podemos evitar o tratar el sobrepaso?

Antes de nada, debemos contactar con nuestro veterinario para que nos confirme si existe sobrepeso y nos dé las pautas correctas para tratarlo. Los principales puntos a tratar para evitar o tratar el sobrepeso son:

Fomentando el ejercicio:

Nada de limitar los paseos a hacer sus necesidades. Camina a buen paso o juega a la pelota o con otros perros. Si no tienes el suficiente tiempo plantéate contactar con un paseador de perros de tu barrio para evitar que tu perro sea tan sedentario.

En los gatos, algunos trucos que funcionan para levantarles de sus siestas son los juguetes (a veces vale con una bola de papel albal) y los punteros láser.

Dieta

Tu veterinario te aconsejará la dieta que más se adapte a sus necesidades y la cantidad de tomas y cantidades que debes administrarles.pipolino gatos

Cuando comen con mucha ansiedad puede ser interesante adquirir comederos interactivos que hagan más complicada la obtención del alimento. En los gatos, este ultimo consejo es especialmente práctico ya que es habitual que coman por aburrimiento.

Es importante fijarse unos objetivos realistas y tener en cuenta que la pérdida de peso debe ser progresiva y controlada. Se debe pesar a la mascota cada dos semanas. No es aconsejable mantener a dieta un animal sin la supervisión de un veterinario.

Call Now Button