La otitis en perros

La otitis en los perros es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina veterinaria y a veces puede suponer un verdadero quebradero de cabeza si no diagnosticamos y tratamos adecuadamente. Para evitar que una otitis se convierta en un verdadero problema es necesario entender en qué consiste, qué puede provocarla y cómo podemos reconocerla.

¿Qué es la otitis?

La otitis es una inflamación de las estructuras que forman el oído.

¿Qué puede provocar la otitis?

Antes de nada, es necesario diferenciar los diferentes factores que intervienen en una otitis:

  • Predisponentes: por si solos no provocan otitis pero aumentan el riesgo de inflamación del oido. Algunos de ellos dependen de la conformación de la oreja (ej. orejas caidas o mucho pelo en el conducto) o del entorno (ej. baños frecuentes o altas temperaturas)
  • Factores primarios y secundarios: los primarios son los responsables de producir la otitis entre ellos encontramos: parásitos, alergias, cuerpos extraños…y los secundarios suelen ser determinadas bacterias y levaduras que en asociación a los primarios generan el fenómeno inflamatorio.
  • Factores perpetuantes: son los que convierten la otitis en un problema crónico y suelen ser

¿Qué síntomas presenta la otitis?

  • El síntoma más habitual que podemos observar en nuestras mascotas es el picor y dolor de oídos por lo que le veremos sacudir la cabeza y rascarse con las patas el o los oídos afectados.
  • Otro de los síntomas que podemos detectar es un fuerte olor de oídos. En ocasiones, los olores que provienen de la boca o de los oídos son difíciles de detectar, y muchos propietarios bañan a sus animales repetidas veces creyendo que se trata de mal olor corporal. Una vez que conozcamos que el origen es el oído, seremos capaces de reconocer el olor en cualquier otitis incipiente si vuelve a repetirse.
  • Secreción. Dependiendo del tipo de otitis puede existir secreción que rebose del conducto auditivo ensuciando la oreja externamente.

Si observamos cualquier de los síntomas mencionados es importante que un veterinario valore la situación.

Tratamiento de las otitis

Una vez diagnosticada la otitis por un veterinario se instaurará un tratamiento, éste puede ser tópico (en forma de gotas o geles) u oral (en forma de comprimidos o jarabes). Es muy muy importante administrar el tratamiento en la forma y duración que nos indiquen para evitar que se cure parcialmente y vuelva a reaparecer al cabo de un tiempo. La duración del tratamiento dependerá del tipo de otitis y de las complicaciones que existan. Es imprescindible un seguimiento por parte de nuestro veterinario para valorar una correcta evolución.

Si una otitis no se detecta a tiempo o se trata incorrectamente pueden aparecer serias complicaciones como la otitis media o interna. Esto ocurre cuando la otitis que afecta al conducto auditivo externo sobrepasa la membrana timpánica afectando a las estructuras de oído medio e interno. En estos casos la otitis se convierte en un problema muy serio por lo que es necesario evitarlo siguiendo las instrucciones de nuestro veterinario en lo que concierne al tratamiento, pauta y revisiones.

En ningún caso se recomienda medicar a nuestra mascota sin la supervisión de un veterinario a pesar de que reconozcamos los síntomas de la otitis y conozcamos el tratamiento que le han recetado en anteriores ocasiones.

Call Now Button