Embarazo psicológico en la perra o pseudogestación

La pseudogestación es una condición hormonal fisiológica que presentan las perras no gestantes tras el celo en la que pueden producirse síntomas de embarazo. En ocasiones puede llegar a provocar trastornos físicos y conductuales.

¿Cuando y por qué se produce?

El ciclo estral de la perra es monoéstrico, esto significa que anualmente presentan uno o dos celos siendo el intervalo entre ellos de 5 a 10 meses. Hormonalmente existen variaciones que determinan el inicio y final de cada fase del ciclo (anestro, proestro, estro y diestro). En el caso de las perras, la pseudogestación se produce cuando una hormona concreta, la prolactina, se mantiene elevada al finalizar la fase de diestro, este punto del ciclo coincidiría con el parto de haberse quedado gestantes en el último celo.

Los niveles elevados de prolactina hacen que exista un desarrollo del tejido mamario (hipertrofia) y comience la secreción láctea (galactorrea). Igualmente, es esta hormona la responsable de las alteraciones de comportamiento que sufren las perras durante la pseudogestación

¿Qué síntomas tienes la pseudogestación?

Los sínotmas más habituales son:

  • hipertrofia mamaria: puede existir o no secreción láctea. A veces comienza como una secreción serosa para convertirse en el aspecto típico de la leche blanquecino. En otras ocasiones no se produce esta secreción y solo se observa un aumento de tamaño mamario.
  • Cambios conductuales: el comportamiento sería el propio del acercamiento del parto, como la adopción de objetos inanimados (juguetes, calcetines…), inquietud, preparación del nido…

Los síntomas pueden ser más o menos intensos pudiendo llegar a existir complicaciones como mastitis o agresividad.

¿Qué debemos hacer si nuestra perra presenta psudogestación?

Lo más habitual es que sea un proceso autolimitante, es decir, la pseudogestación suele resolverse en una o dos semanas sin complicaciones. Si tenemos dudas, lo más apropiado es que lo valore un veterinario ya que una vez descartado que se encuentre realmente gestante y dependiendo de la intensidad de los síntomas podría estar indicado iniciar un tratamiento médico para contrarrestar los efectos de la prolactina.

Las recomendaciones habituales en casos no complicados serían:

  • Evitar la estimulación de las mamas, ya sea la propia perra mediante lamido o nosotros mediante caricias. Esta estimulación produce un aumento de la secreción de prolactina y por lo tanto de un empeoramiento del cuadro clínico.
  • Favorecer el ejercio físico y mantener a la perra entretenida para evitar que desarrolle las alteraciones conductuales propias de la pseudogestación.
  • También conviene retirar los objetos adoptados

El tratamiento médico se reservaría para los casos en los que no se observa remisión espontánea, si presentan sintomatología intensa o en los que se prevea que pueden aparecer complicaciones.

Si quieres saber más sobre el embarazo psicológico puedes visitar este enlace o contactar con nosotros.

Call Now Button