¿Qué vacunas debo ponerle a mi gato?

¿Alguna vez te has preguntado para qué valen las vacunas que le pones a tu amigo felino? En el mercado existen muchas vacunas con multitud de combinaciones al igual que diferentes protocolos para aplicarlas. A continuación te explicamos qué vacunas recomendamos y cómo pueden ayudar a tu mejor amigo.

Protocolo de vacunación

Cada caso individual requerirá un protocolo determinado dependiendo de la edad, lugar de residencia del gatito, los posibles riesgos de contagio…

En EasyVet utilizamos el siguiente protocolo básico para todos los gatitos:

Edad                                      Vacuna
6 semana                     1ª desparasitación
8 semanas                 1ª Vacuna trivalente
12 semanas                2ª Vacuna trivalente

Vacuna trivalente

La vacuna trivalente inmuniza a tu gatito contra 3 enfermedades importantes:
Panleucopenia
Calicivirus
Herpesvirus

El Virus de la Panleucopenia Felina (FPV) produce una enfermedad con signos clínicos principalmente digestivos que puede resultar fatal.

El Calicivirus Felino (CVF) es un virus muy contagioso y extendido que según la cepa puede originar diferentes cuadros clínicos agudos o crónicos. Generalmente se asocia a afecciones orales y a signos de vías respiratorias altas.

El Herpesvirus felino (FHV-1) es el agente causal de la rinotraqueítis felina, enfermedad que cursa con afecciones oftálmicas, signos de vías respiratorias altas y sistémicos. La enfermedad puede cronificarse e incluso provocar la muerte en gatitos o adultos enfermos.

La ABCDE (European Advisory Board on Cat Diseases) considera indispensable la vacunación de todos los gatos independientemente del estilo de vida que lleven.

Leucemia felina

Se trata de una enfermedad producida por el Virus de la Leucemia Felina (FeLV). La transmisión más habitual de la enfermedad se origina a través de la saliva infectada (acicalamiento mutuo, mordeduras, compartir comederos/bebederos…) aunque también a través de otras secreciones: lagrimal, heces, orina, semen…

La vacunación contra FeLV se recomienda en felinos con un riesgo potencial a la exposición del virus. Se debe tener en cuenta las condiciones de vida del gato y que estás pueden cambiar.

En el caso de vacunar contra esta enfermedad se deben administrar dos dosis separadas 3-4 semanas, es decir, se puede combinar o intercalar con el protocolo básico de vacunación. Revacunar al año y después cada uno o dos años.

Peritonitis infecciosa felina (PIF)

La Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) es una enfermedad vírica producida por una mutación del Coronavirs Felino (FCoV). La infección por FCoV es bastante frecuente dependiendo del hábitat del gato, y aunque normalmente no causa signos clínicos, en algunos casos se asocia al desarrollo de la PIF, resultando fatal en la práctica totalidad de los gatos enfermos.

Para prevenir la infección por FCoV existe una vacuna de administración intranasal con una eficacia de entre el 50 y el 75%. La ABCDE no considera esencial la vacunación contra esta enfermedad auqnue puede ser recomendable para los gatitos no expuestos a FCoV y que vaya a entrar en una colectividad.

El protocolo de vacunación serían 2 dosis separadas 3 semanas a partir de las 16 semanas de edad con recuerdos anuales.

Rabia

Actualmente en España se ha erradicado la rabia y únicamente es obligatoria para los perros por lo que la administración de la vacuna únicamente sería necesaria cuando tu gato vaya a viajar a una zona donde la rabia sea una enfermedad endémica o a otro país donde sea obligatoria.

En caso de vacunación, se debe administrar una dosis a partir de los 3 meses de edad y revacunar anualmente.

 

Imagen diseñada por montypeter / Freepik

Call Now Button