¿Sabes qué es un estornudo inverso?

El estornudo inverso (o reverse sneeze en inglés) es un episodio bastante habitual en perros (sobre todo de razas pequeñas y braquicéfalas ) pero más raro en gatos. Como cualquier estornudo normal, son episodios de aparición repentina y brusca, pero a diferencia de los estornudos habituales, el aire entra por la nariz en vez de salir por ella.

¿Por qué se producen?

Se sabe que la estimulación de diferentes agentes en la cavidad nasal puede provocar un reflejo de estornudo.  Si estos estímulos afectan a una zona mas interna, la nasofaringe, lo que se desencadena es un estornudo inverso. Algunos de los estímulos más habituales que pueden provocarlos son:

  • Agentes externos inhalados como polen, polvo o aerosoles
  • Tirar excesivamente de la correa
  • Excitación
  • Beber o comer rápidamente

En estos casos, durante los estornudos, nuestra mascota puede adoptar posiciones especiales que nos desconcierten y alarmen: suelen extender el cuello, mantener la boca cerrada, separar los codos y emitir fuertes sonidos que nos pueden hacer pensar que se trata de una emergencia. Estos episodios tienen una duración muy variable, desde unos segundos hasta varios minutos, incluso pueden tener varias series en un intervalo corto de tiempo. Cuando la irritación que provoca los estornudos se solventa nuestra mascota volverá a tener la misma actitud de siempre.

¿Es una urgencia?

Un estornudo inverso rara vez puede suponer un problema ya que la irritación que lo desencadena se resuelve de forma espontánea y es una afección pasajera. Lo habitual es que los animales afectados parezcan normales antes y después de un episodio, no pierdan la conciencia y no presenten secuelas.

En cualquier caso, es importante saber diferenciarlo de otras afecciones respiratorias que sí son importantes diagnosticar y tratar como son la disnea (dificultad para respirar) o la tos. Normalmente, cuando acudimos a valorar un animal que ha sufrido de estornudos inversos es habitual que en la exploración general no se detecte absolutamente nada y puede resultar frustrante para el propietario explicar qué le ha sucedido a tu mascota. Por ello, si tenemos la oportunidad, es conveniente grabar en vídeo el episodio para poder mostrárnoslo y determinar si realmente se trata de un estornudo inverso. De la misma forma, en caso de no poder grabar el evento, existen multitud de vídeos en la red gracias los cuales podemos reconocer estos peculiares estornudos.

¿Cómo se tratan?

Por lo general, los estornudos inversos no requieren ningún tratamiento ya que son afecciones benignas. De todas maneras, si consideramos que el episodio es muy intenso o dura demasiado, existen algunas técnicas muy sencillas que pueden aliviarles. El objetivo es conseguir que respiren por la boca por lo que podemos usar nuestras propias manos para tapar los orificios nasales o abrirle la boca directamente. Otra opción es facilitar el paso de aire haciendo que estiren el cuello dirigiéndolo hacia arriba.

¿Podemos prevenirlos?

La mayoría de los estornudos inversos son episodios aislados, pero si ocurren periódicamente y lo relacionamos con alguno de los estímulos antes mencionados, es suficiente con evitar exponer a nuestra mascota a esos estímulos.

Imagen diseñada por freestockcenter / Freepik

Call Now Button